El municipio de Canjáyar dispone de un museo histórico instalado en sus calles y plazas.
En las fechas de celebración de sus fiestas patronales ( 18 de abril de 2.006) en solemne acto de inauguración oficial por la Corporación municipal quedaron expuestos al público 22 artísticos murales que representan otros tantos episodios de la interesante historia de Canjáyar.
La valiosa colección sistematizada por criterios de unidad temática y orden cronológico, puede ser contemplada en un solo itinerario ininterrumpido paseando por el eje viario local que constituyen las seis calles en que está ubicada. Los citados hechos, personajes y monumentos emblemáticos de la localidad reflejados en plafones de cerámica de más de un metro cuadrado cada uno, con textos históricos y dibujos alusivos, se sitúan asi:

Calle Real

Batalla en 1500 (Conde de Lerín)

Batalla en 1569 (Marqués de Veléz)
Plaza de la Constitución

Don Juan de Austria

Templo Parroquial

Cruz primitiva y Cruz con Lignum Crucis

Templete de la Cruz Blanca

Ermita de San Blas

Nieles Dª Juana I de Castilla

Cueva de Nieles
Calle Juan Navarro Esteban

Fernández Lázaro Simdico y Hermano Redemptor de Cautivos
Calle Lisardo Carretero Fuentes

Fábrica de Fundición de plomo, Alcora

Napoleón ordenó fusilar a técnicos y empleados de la fábrica de Alcora porque tenían pólvora

La Gloriosa de 1868, Junta Local de Canjáyar

Alfonso XIII premia al Ayuntamiento de Canjáyar

Acequia Gorda, fundador
Calle Emilio Esteban Hanza

Hospital de San Antonio Abad, fundador

Tercer Centenario de la Sta. Cruz

Premio Nóbel Echegaray en Canjáyar
Cale General González Prolong

Exportación de uvas y frutas. Sociedad construída

Barrilerías

Sindicato Católico Agrícola de Canjáyar

Cooperativas

D. Emilio Esteban Hanza y Dª Gracia Navarro Oña, matrimonio
que ha hecho posible la existencia del Museo Abierto de Canjáyar